
jueves, 19 de agosto de 2010
El CaPPisTa cumple 1 aÑo

martes, 13 de julio de 2010
Lo dice ÁnGeL

Holanda pensó el partido para que España no pudiera jugar. Y lo consiguió en parte. Si bien España no desarrolló su juego habitual, lo intentó siempre sin caer en la desesperación que conduce a equivocar el camino, sin apresuramientos. Y sin resignarse. Tampoco entró en la trampa de enredarse en la turbulencia de las faltas reiteradas. Sólo intentó jugar. Holanda lo tenia clarísimo: si no podía recuperar la pelota, interrumpía el juego con faltas, algunas violentísimas como la que le hicieron a Xabi Alonso. Entonces el juego no tuvo continuidad y apenas se jugaban 15 o 20 segundos seguidos.Si bien el estilo está asumido por todos, mientras jueguen Xavi e Iniesta España tendrá asegurado que la pelota irá de un compañero a otro, y que jamás a nadie se le ocurrirá un pelotazo para lo que algunos llaman segunda jugada. Piqué y Puyol dieron absoluta seguridad y Capdevila ganó mas de lo que perdió frente al hábil Robben. Notable también Casillas en la única ocasión clara de gol que tuvo Holanda, para salvar el partido y permitir este triunfo histórico. Y muy bueno el trabajo de Xabi Alonso y también y especialmente el de Busquet, para siempre recuperar y jugar.Tenía que ser.
La entrada de Fábregas le permitió a España tener uno más de calidad, para desactivar el campo minado que había en la mitad de la cancha. Y fue Fábregas, con inteligencia, clase y precisión, el que habilitó al mejor jugador del mundo, para que él tuviera el privilegio de hacer el gol más importante de la historia de España. Lo merecía. Antes de la definición perfecta, Iniesta, más listo que nadie, retrocedió unos metros para no caer en el fuera de juego. Es decir, tuvo la lucidez que ni nosotros como espectadores a esa altura podíamos tener. Un auténtico crack con todas las letras. Un crack con mayúsculas. España es la mejor del mundo, sin duda, y tiene también al mejor jugador del mundo: Andrés Iniesta. Es tiempo de disfrutar y de olvidar a la furia para siempre, y ya que estamos, también a los furiosos. ¡Felicidades!
Lo dice el FLaCo
"En su camino al título, mostró una capacidad estratégica como hace tiempo no se veía", destacó el técnico campeón con Argentina en la Copa del Mundo de 1978

El primer Mundial desarrollado en continente africano dejó por encima de todo la incuestionable e inédita consagración de España como campeón. Una muy buena noticia para el juego. No hubo muchas más y sí demasiado por discutir. Mientras se iban sucediendo los partidos tuve la sensación de que son demasiados los equipos que están demás, que el buen juego es por estos tiempos virtud de muy pocos y que el espectáculo y la sobrecargada lucha mediática siguen gozando de muy buena salud. Así se utiliza un Mundial: el que gana vende, el éxito no se analiza. Así sucedió hace cuatro años en Alemania, cuando se dijo que el fútbol era de Italia, aunque haya sido uno de los que peor había jugado. Llovieron los elogios al campeón, que la disciplina táctica, que eran especialistas en este tipo de competencia...Las voces del utilitarismo volvieron a escucharse fuerte en Sudáfrica. Cayeron con todo el peso de su miserable condición encima de España y Alemania, coincidiendo con sus derrotas en la fase de grupos. Pero aquellas fueron derrotas en el resultado, no en el juego. El tiempo puso las cosas en su lugar, Serbia y Suiza se fueron temprano a casa, sin siquiera superar la primera instancia, y españoles y alemanes, auténticos defensores de la idea de jugar para ganar jugando, se encontraron y protagonizaron el mejor partido del Mundial. Inolvidable. Ganó España. No perdió nadie. En el juego ganamos todos. Me pregunto qué dirán ahora aquellos que amparados en su cobardía e ignorancia se atreven a decir que "cuando hay mucho en juego es muy difícil jugar bien y brindar buenos espectáculos". Muchachos... les recomiendo humildemente, ustedes siempre tan afectos al uso de videocaseteras o compacteras, dejen a un costado por dos horas los pizarrones magnéticos, la pelota parada y disparada, y tómense la molestia de ver (y disfruten) un señor partido de fútbol, entre dos señores equipos como España y Alemania que, si no recuerdo mal, se jugaban poquito, apenas un boleto a la final de un Mundial...En su camino al título, España mostró una capacidad estratégica como hace tiempo no se veía y asumió la búsqueda del resultado desde dos facetas fundamentales: pressing corto para recuperar, poniendo al equipo en campo contrario, asumiendo responsablemente esta estrategia de recuperación de la pelota. Con ella en los pies, entonces el comienzo de la elaboración, que no es otra cosa que buscar el tiempo y espacio que le sea más favorable. La pelota feliz y bien tratada va de un pie a otro, corto, repetido, ancho para poder ser profundo, si se puede en uno, o en dos, o en 10, o 20. Lo que haga falta. Todos los toques necesarios y el permanente compromiso de participación no sólo de Xavi, Iniesta, Pedro, Busquets, también de los cuatro defensores. Todos a jugar para decirle a Villa la mesa está servida. El fútbol es espacio, tiempo y engaño pero además qué lindo es jugar con la pelota, si hasta parece que uno no se cansa nunca. Y qué feo es correr detrás de la pelota. Cuando se trata de forzar la acción, España tiene todas las variantes. Nunca intenta dividir, prefiere adueñarse del juego para encontrar la zona de definición. También tiene la posibilidad de generar acciones forzadas desde la habilidad individual. Hay otras virtudes notorias en esta Selección española: tiene precisión y pase-gol, muy buena media distancia y enormes pequeñas sociedades como Piqué-Puyol o Iniesta-Xavi. Es imposible para los especialistas en números de teléfono saber cómo juega España. Se me ocurre que casi como el Barcelona. ¿y cómo juega el Barca? 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11, 8-9-10-4-5-8, 5-4-1-0... Ah! todos estos números tienen una misma característica: España juega muy bien al fútbol, después marque los números que quiera. Este equipo español deja al mundo del fútbol un mensaje claro y preciso: también se puede ser campeón del mundo jugando bien.La final fue durísima para España. Holanda le propuso un no-juego, interrumpió con una agresividad siempre al filo del reglamento y muchas veces contó con la complicidad del árbitro, de pésima actuación. Así sostuvo el no-juego, lo llevó a España, lo arrastró a jugar el partido que Holanda quería. Pero medio equipo amonestado y un expulsado fue un costo demasiado alto para los holandeses. Sumado a que ya España había encontrado sintonía fina en Fábregas e Iniesta, las acciones se volcaron en favor del equipo más generoso, más valiente, ese que siempre buscó la victoria.España fue lo mejor del Mundial. Un justo campeón. Alemania hubiese realzado esta final, sin dudas. Holanda perdió otra final, la tercera en su historia. En las anteriores (1974 y 1978) lo hizo tratando de imponer el protagonismo, condición que ayer en Sudáfrica regaló.
(*) Distribuida por dpa
domingo, 11 de julio de 2010
domingo, 4 de julio de 2010
CaPPa a la SeLeCcióN !

04-07-2010
Di Stefano no se cansa de repetirlo. “Yo no sé si fuì el mejor -dice Alfredo-, pero si sé que fuì un jugador de equipo”. Uno de lo más grandes es claro y privilegia lo colectivo por sobre lo individual. Y si buscamos la última razón del triunfo de Alemania debemos encontrarla en ese concepto tan primario como verdadero: el funcionamiento colectivo siempre es superior a la inspiración individual.
Alemania tiene un excelente funcionamiento como equipo y por eso, además, lucen más sus mejores jugadores. Argentina no pudo terminar de encontrar ese funcionamiento y se basó generalmente en lo que pudieron inventar Messi o Tevez o Higuaín o el que apareciera. No hay dudas de que el argumento de Alemania fue mucho más sólido que el de Argentina. No siempre es solución poner las fichas -como si jugáramos a la ruleta- a Messi o a Tevez. Las explicaciones de la eliminación se pueden encontraron en que el equipo no tuvo -y menos en este partido- la serenidad de un funcionamiento confiable. La paciencia de Alemania para manejar la pelota se contrapuso al orgullo y a la calidad de muchos de nuestros jugadores que trataron, de a ratos, de acorralar al adversario y achicar las diferencias.
Los alemanes no tiraron ni un pelotazo. Salían jugando siempre. Lo intentaban con el convencimiento de que en algún momento lo iban a conseguir. Me parece que junto con España son los mejores equipos de este campeonato. Y ante esa evidencia, sólo queda aplaudir el esfuerzo de los argentinos y esperar otra oportunidad.
sábado, 3 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
FiLosoFía BaRaTa y ToPPer de Lona

Ojalá no vaya al partido...y si va, que hinche por los germanos!
Por las dudas, desde acá, va una estampita antimufetti
con el gran Pugliese, el infalible
pero ya Mick se fue al carajo!)
Like a Rolling Stone
...Mucha mierda y dale Mick, dejate de joder, copate y quedate en el hotel !
... más vale Keith en cocotero que Micky en palco...
lunes, 28 de junio de 2010
El IrrEspeTuoSo del FúTboL

Comenta Pastore y no se pone colorado. Reconoce los errores y advierte: "En la pare defensiva estamos muy bien. Creo que tenemos que estar más precisos con la pelota. Pero el equipo jugó muy bien, manejó los tiempos y eso también es importante".
Se notó la falta de conexión entre los volantes y los delanteros ante México. Argentina es el equipo que más goles marcó en el Mundial, pero Lionel Messi, su emblema futbolístico y Bota de Oro en Europa, todavía no pudo gritar un gol propio. ¿Qué pasa? Juega lejos del arco la Pulga. El juego de la Selección lo demustra y pide a gritos un socio para Messi. "Creo que estábamos un poco cansados por la suma de partidos, nada raro. Creo que la Selección tiene que jugar así hasta lo último", dice Pastore, que aprovecha al máximo los minutos que le da Maradona.
"Fueron poquitos, pero uno siempre tiene que estar para ayudar al equipo, para tener la pelota. Creo que salió bien y lo importante fue eso, que ganamos", analiza el enganche sobre su actuación ante México (entró a la cancha cuando faltaban cuatro minutos para el final).
Deja una frase Pastore, para el final. Clave, aunque enseguida vuelve sobre sus pasos. Sabe que se pasó de la raya, porque su naturaleza es así. Pide fútbol Pastore y cuenta que "A Alemania se le gana jugando a la pelota". Se le escapó. Eso piensa Pastore, "hay que jugar a la pelota", eso es lo que siente y lo que mejor sabe hacer, l e brota y lo dice. Después piensa y aclara: "Alemania es un equipo muy duro, que juega mucho pateando desde afuera del área, tirando centros. Creo que es lo que más usan ellos. Tenemos que estar atentos y salir de contra que tenemos jugadores muy importantes arriba", revela la estrategia para avanzar a las semifinales.
"Para ganarle a Alemania hay que jugar a la pelota", queda picando la frase. Pastore y Messi son los que mejor entienden de qué se trata. Habrá que esperar a que Maradona los vuelva a juntar. Para que Messi sea determinante en los últimos metros y para que Pastore lo asista con su desfachatez, su picardía y su talento.
jueves, 17 de junio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
Más claro, echále agua

martes, 11 de mayo de 2010
Dos en Globo a Sudáfrica
Qué lindo volver a verlos juntos,
con la camiseta argentina jugando un mundial.
Súper Mario y el Flaco vuelven a encontrarse.
De Córdoba a la Quema,
de la Quema a Italia,
de Italia a Sudáfrica 2010.
Lo mejor para los dos,
ojalá podamos disfrutarlos,
de nuevo.


lunes, 3 de mayo de 2010
... cosa 'e negro'
(Alejandro Dolina)
Asmodeo : Soy Asmodeo, inspirador de tahúres y dueño de todas las fichas del mundo. Conozco de memoria todas las manos que se han repartido en la historia de las barajas. También conozco las que se repartirán en el futuro. Los dados y las ruletas me obedecen. Mi cara está en todos los naipes. Y poseo la cifra secreta y fatal que han de sumar tus generalas cuando llegue el fin de tu vida.
Salzman : ¿No desea jugar al chinchón?
Asmodeo : No, Salzman. Vengo a ofrecerte el triunfo perpetuo. Con sólo adorarme ganarás siempre a cualquier juego.
Salzman : No sé si quiero ganar.
Asmodeo : ¡Imbécil...!¿Acaso quieres perder?
Salzman : No. Tampoco quiero perder.
Asmodeo : ¿Qué es lo que quieres entonces?
Salzman : Jugar. Quiero jugar, maestro... Hagamos un chinchón
Gracias, Martín por compartir con nosotros estas líneas de Dolina.
Y ya que estamos con el Negro, va de yapa una fenomenal contestación a una oyente impostadamente afectada por la ya célebre frase maradoniana después del partido con Uruguay. Una lectura sobre los medios y la hipócrita indignación burguesa. Imperdible.
martes, 27 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Pacha

Por Eduardo Galeano
Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.
Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada "comunidad internacional", ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.
Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.
Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.
Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.
Vuelan abrazos, desde Montevideo.
domingo, 18 de abril de 2010
...y volvió el fútbol, nomás!

martes, 13 de abril de 2010
Vuelve el Fútbol
lunes, 29 de marzo de 2010
Día Internacional del HinCha de HuRacáN

sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Ángel y la Memoria

Ayer, en "Globo de mi vida", Gustavo Quinteiro charló con Cappa sobre el Día de la Memoria.
Ángel, Fatiga, Mario, Paolo, Chiche Arano en la ESMA
...y la banda de sonido no podía ser otra, León...
Este relato de Cappa forma parte del álbum "25 historias a 25 años" realizado por el Laboratorio Radiofónico de Bahía Blanca en el 2001, que contiene testimonios de estudiantes, artistas, militantes de Derechos Humanos, Madres, entre otros, que aportan su voz para sacar a la luz cómo era la ciudad por esos días.
miércoles, 17 de marzo de 2010
QuiErO ReTruco!

Víctor Zapata activó ese latente disparador de polémicas que significó cómo logró Vélez su título de 2009 en su encuentro decisivo ante Huracán. Lo hizo con reivindicaciones y descalificaciones. Y Angel Cappa respondió en nombre del sentimiento que generó su equipo y con otras evidencias. Lo del Chapa Zapata fue en un tramo de la entrevista que publicó Olé ayer, en donde considera que "no puede haber ningún hipócrita que diga que Huracán mereció ganar ese partido". En su diatriba, acometió contra el tiki tiki, apodo que distingue a aquel fantástico equipo del Globo. Y lo de Angel fue en su nota titulada "Siguen ladrando", a la que se accede a través de cappadt.blogspot.com. Justamente acerca del tiki tiki ("una mentira, un verso", según Zapata), alude Cappa, mezclado con su valoración de su equipo y una incidencia clave: "Sólo la deficiente y parcial actuación de un árbitro que curiosamente no dirigió más, pudo vencer al tiki tiki que tanto desprecian porque tanto envidian".Su nota arrancó así, en la réplica a Zapata: "Acabo de leer las declaraciones de Zapata en Olé. Y me reconfortaron. Me di cuenta de que aquel Huracán que tanto queremos y que hoy nos parece tan lejano todavía sigue vigente. Sobre todo en la mente de quienes con mayor fuerza quieren denostarlo".Advierte Cappa que "dos cosas no podrán sacarse de encima nunca". Y enumera: "La primera, que Brazenas les regaló el campeonato. Brazenas y el juez de línea. La segunda cosa que les incomoda y mucho: ellos saben que podrán salir campeones más veces, porque están en un club modelo realmente, con un gran plantel y muchos, y buenos jugadores, pero lo que difícilmente puedan es jugar como ese Huracán del tiki tiki".